додому Без рубрики Desmentir los mitos sobre la psoriasis: separar la realidad de la ficción

Desmentir los mitos sobre la psoriasis: separar la realidad de la ficción

Desmentir los mitos sobre la psoriasis: separar la realidad de la ficción

La psoriasis, una afección cutánea crónica que afecta a millones de personas, suele estar rodeada de conceptos erróneos. Más allá del malestar físico, quienes viven con psoriasis con frecuencia se enfrentan a creencias inexactas perpetuadas por malentendidos. Este artículo aclara mitos comunes y proporciona hechos basados ​​en evidencia para promover una conciencia precisa y reducir el estigma.

La psoriasis no es contagiosa

Uno de los mitos más persistentes es que la psoriasis se puede contagiar por contacto. Esto es falso. La psoriasis es una enfermedad mediada por el sistema inmunológico, lo que significa que surge de un sistema inmunológico hiperactivo que provoca un rápido crecimiento de las células de la piel. No es causada por una infección, virus o bacteria y, por lo tanto, no puede transmitirse a otras personas.

La psoriasis se extiende más allá de la piel

Muchos ven la psoriasis únicamente como una afección de la piel. Sin embargo, es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta a todo el cuerpo. Las personas con psoriasis enfrentan mayores riesgos de sufrir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, artritis psoriásica, síndrome metabólico, ansiedad, depresión y enfermedad inflamatoria intestinal. El tratamiento eficaz no se trata sólo de aclarar la piel; se trata de mitigar estos riesgos más amplios para la salud.

La higiene no causa psoriasis

La idea de que la psoriasis es el resultado de una mala higiene es incorrecta. Si bien una buena higiene es importante para controlar los síntomas (mantener la piel limpia e hidratada), la afección en sí se debe a una disfunción del sistema inmunológico. Los limpiadores fuertes y los baños calientes prolongados pueden empeorar los síntomas al resecar la piel. La clave es agua suave y tibia y una hidratación constante.

Estrés y psoriasis: una relación compleja

El estrés no causa la psoriasis, pero puede provocar brotes. La relación es bidireccional: la psoriasis en sí misma puede ser un factor estresante importante. Manejar el estrés mediante prácticas como la meditación, el ejercicio y el apoyo social es crucial, pero no es una cura.

La psoriasis no siempre tiene el mismo aspecto

La imagen clásica de manchas rojas y escamosas no se aplica a todos. En personas con tonos de piel más oscuros, la psoriasis puede aparecer como manchas más oscuras y espesas, a veces sin enrojecimiento perceptible. El diagnóstico erróneo es mayor en personas de color debido a estas variaciones.

La psoriasis es manejable, no curable

Actualmente no existe cura para la psoriasis, pero es altamente tratable. Una variedad de terapias, desde cremas tópicas hasta medicamentos sistémicos, pueden controlar eficazmente los síntomas y mejorar la calidad de vida. Los objetivos del tratamiento incluyen el alivio de los síntomas, la eliminación de las lesiones y la prevención de complicaciones.

Genética y psoriasis: no es una garantía

Si bien la psoriasis suele ser hereditaria, la genética no es determinista. No todas las personas con antecedentes familiares desarrollarán la afección. Los factores del estilo de vida, como fumar, aumentan significativamente el riesgo. Evitar el consumo de tabaco es fundamental, especialmente para las personas genéticamente predispuestas.

La comida para llevar

La psoriasis es una enfermedad autoinmune compleja que requiere una comprensión precisa. No es contagioso, no se debe a una mala higiene y se extiende más allá de la piel. Si bien no es curable, es muy manejable con el tratamiento adecuado.

Fuentes: Fundación Nacional de Psoriasis, Academia Estadounidense de Dermatología, Clínica Mayo.

Revisión de expertos: Dr. Sanober Pezad Doctor, dermatólogo doblemente certificado especializado en dermatología integral y holística

Exit mobile version