Un número cada vez mayor de médicos, muchos de ellos líderes establecidos en sus campos, están descubriendo que padecen un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en una etapa posterior de su vida. Durante décadas, la afección se ha enmarcado como un problema de comportamiento infantil, pero se pasan por alto las fortalezas únicas que puede desbloquear, particularmente en profesiones exigentes como la medicina.
La ‘generación perdida’ y el diagnóstico tardío
Los sistemas de diagnóstico temprano centrados en niños disruptivos pasaron por alto a muchas mujeres y profesionales de alto rendimiento. Estos individuos parecían comportarse bien, ser trabajadores o ser expertos en enmascarar su neurodivergencia, impidiendo el reconocimiento de su TDAH subyacente. Sin embargo, lo lograron a pesar de esta falta de apoyo.
Las entrevistas con psiquiatras y especialistas revelan un patrón constante: los rasgos tradicionalmente considerados inconvenientes del TDAH (como la distracción y la dificultad con las tareas administrativas) son a menudo las mismas fortalezas que hacen de estos médicos médicos excepcionales.
El poder de la inteligencia asociativa
Una fortaleza clave es la inteligencia asociativa : la capacidad de reconocer patrones en dominios aparentemente no relacionados. La psiquiatra Dra. Julie Le, por ejemplo, identifica el TDAH que se pasa por alto en pacientes con depresión resistentes al tratamiento, en particular en mujeres mayores, y mejora los resultados gracias a esta información.
De manera similar, la anestesióloga Dra. Linda Bluestein ve conexiones en trastornos complejos y multisistémicos como el síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) mucho antes que otros. En un sistema médico fragmentado, esta capacidad de sintetizar información entre disciplinas es invaluable.
Hiperconcentración: un arma de doble filo
El TDAH a menudo se asocia con distracción, pero quienes padecen esta afección experimentan la atención de manera diferente. El interés impulsa la concentración y, cuando algo importa profundamente, la hiperconcentración toma el control. La Dra. Le aprovecha esto para sumergirse en formulaciones psiquiátricas complejas, mientras que la Dra. Bluestein lo utiliza para desarrollar su experiencia en EDS reconocida a nivel nacional.
Esta inmersión profunda permite a estos médicos abordar tareas que otros consideran imposibles: el Dr. Bluestein realiza evaluaciones exhaustivas de los pacientes (hasta seis horas) con una energía incesante, yendo mucho más allá de la práctica estándar.
Creatividad e Innovación en la Atención al Paciente
Los cerebros con TDAH sobresalen en el pensamiento no lineal, lo que lleva a los médicos neurodivergentes a forjar sus propios caminos. El Dr. Le realizó una rara residencia combinada en medicina familiar y psiquiatría, integrando la atención de salud mental directamente en los sistemas de atención primaria. Este modelo mejora la continuidad y la colaboración, abordando una necesidad de atención médica de larga data.
La Dra. Bluestein, una ex bailarina cuya carrera se vio descarrilada por el EDS, convirtió su revés en una oportunidad y estableció una clínica especializada para pacientes con EDS e hipermovilidad, una de las pocas en el país. Incluso aprovecha su experiencia en danza para ayudar a los bailarines hiperlaxos, una población históricamente incomprendida.
Empatía impulsada por la misión
Muchos médicos con TDAH comparten un profundo sentido de compasión, que surge de sus propias experiencias al sentirse incomprendidos o desestimados. Esta empatía los lleva a defender a pacientes complejos que a menudo quedan olvidados. La Dra. Bluestein abrió su consulta de hipermovilidad después de verse abrumada por correos electrónicos de pacientes que pedían ayuda.
A la Dra. Le le preocupa que otros médicos puedan pasar por alto el TDAH en los pacientes, lo que alimenta su compromiso con un diagnóstico y una atención precisos. Estos médicos abordan la medicina con un sentido de responsabilidad más allá de los pacientes individuales, con el objetivo de corregir fallas sistémicas.
Persistencia y Reinvención
El TDAH presenta desafíos reales: gráficos nocturnos, luchas administrativas, procrastinación. Sin embargo, cuando están motivados, los individuos con TDAH demuestran una persistencia notable. La Dra. Le navegó por la escuela de medicina, la residencia y múltiples funciones clínicas, mientras que la Dra. Bluestein reconstruyó su carrera después de perder su carrera de danza.
Esta creatividad, adaptabilidad y determinación a menudo se pasan por alto en las discusiones sobre el TDAH.
Por qué esto es importante
La narrativa predominante en torno al TDAH sigue siendo negativa y advierte sobre el abandono escolar y las luchas profesionales. Este encuadre ignora las fortalezas de los adultos diagnosticados tardíamente que prosperan en campos exigentes. Cambiar la conversación es esencial.
Los niños merecen escuchar que el TDAH conlleva fortalezas que el mundo necesita: creatividad, empatía, innovación y la capacidad de ver lo que otros pasan por alto. El éxito de médicos como el Dr. Le y el Dr. Bluestein demuestra que la brillantez neurodivergente puede impulsar cambios significativos en la medicina.
